Este taller puede adaptarse a las necesidades del grupo.
¿Tienes problemas para expresar con claridad tus ideas en los textos escritos? ¿Sientes que en tu cabeza aquello que deseas expresar tiene sentido, pero una vez que lo bajas a la hoja pierde toda congruencia?
¿Te cuesta trabajo comprender la lógica de los signos de puntuación? ¿No sabes en qué momento colocar una coma o un punto y coma? ¿Escribes párrafos enormes que no expresan con claridad lo que quieres decir?
¿Das vueltas y vueltas a una idea y no logras redactarla en tus textos escolares?
Si te identificas con alguna de estas situaciones y deseas comprender la manera en que tu pensamiento puede organizarse para ser expresado con claridad, te invitamos al curso taller Redacción, dirigido por Merari Fierro.
Temario
Sesión 1
Principales problemas en la puntuación
Uso correcto de la coma
Uso correcto del punto
Uso correcto de la raya parentética
Uso correcto de los dos puntos
Uso correcto del punto y coma
Sesión 2
Pongamos las comas en su lugar: principales usos de la coma
Sesión 3
El coco de la puntuación: el punto y coma
Cuidados que debemos tener con otros signos de puntuación: punto, paréntesis, dos puntos, puntos suspensivos, signos de interrogación y admiración
Sesión 4
Continuemos con el tema anterior y repaso general.
Sesión 5
El verbo y su importancia en la redacción
Concordancia con el núcleo del sujeto
Los tiempos simples y compuestos
El presente: histórico, habitual, actual, nómico
Sesión 6
El pasado
Concordancia de los tiempos verbales
Sesión 7
Los verboides y sus peculiaridades
Usemos de manera correcta el gerundio
Cuidemos nuestras perífrasis verbales
Sesión 8
Usos generales de las preposiciones y las locuciones prepositivas
Sesión 9
Errores comunes en la lengua escrita
El sino y el si no
Por qué, por que, porque, porqué
El verbo haber y el uso indebido
Sesión 10
Vicios de la lengua escrita: solecismos, anfibología, cacofonía, cascada de preposiciones y pobreza de vocabulario
Requisitos
Llenar la ficha de inscripción.
Enviar el comprobante de depósito correspondiente.
Contar con el tiempo, el equipo, la conexión y la experiencia necesaria para estar en una videoconferencia semanal de dos horas.
Horario: A convenir
Quorum: de 3 a 5 integrantes
Cuota de recuperación: $3,000 por persona (20 horas en total)