Clínica de poesía

Curso a la medida

Este taller puede adaptarse a las necesidades del grupo. 

Las clínicas de poesía tienen por objetivos aprender a interpretar y disfrutar la poesía. Para ello se analizarán la obra de poetas conocidos, así como poemas de los participantes del taller.

A partir de la teoría, el participante podrá:

  • Conocer el uso del lenguaje poético y la función de la poesía.
  • Acercarse a la teoría poética vista a partir de ensayos de los propios poetas.
  • Conocer y practicar el uso de la métrica.
  • Analizar algunos poemas de autores conocidos desde la teoría poética.

A partir de la práctica, el participante podrá:

  • Sensibilizar al alumno haciéndole ver la importancia sonora y rítmica que tiene la poesía.
  • Mostrar un nuevo camino de análisis de la poesía.
  • Tallerear poemas de los propios alumnos.

Este curso-taller está dirigido tanto a aquellos se acercan por primera vez a este género literario como a los que, conociéndolo, quieren adentrarse más en éste. Dicho acercamiento se dará a partir del análisis y reflexión sobre el fenómeno poético y tallerando textos propios. Dentro de la dinámica del curso también se incluirá un tiempo para la escritura creativa.

Temario

Se dará teoría, pero dando mayor espacio a la práctica; esto en términos prácticos se traducirá en una distribución, en tiempo por sesión, de 30 min de teoría y 1 hora y media de práctica y análisis de los poemas de los participantes.

Puedes inscribirte a cada módulo por separado o tomar el curso completo.

Módulo 1. ¿Qué es la poesía? 

  • Hacia una definición
  • Similitudes y diferencias con otros géneros literarios
  • Lectura de poemas de Neruda y Huidobro
  • Ejercicio poético por parte de los alumnos

Módulo 2. Breve  historia de la poesía 

  • Una historia antigua
  • La magia del lenguaje
  • Lectura de poemas de autores conocidos: Safo (poesía lirica griega) y Catulo (poesía lirica latina)
  • Análisis de textos de los alumnos

Módulo 3. Las herramientas 

  • Nociones básicas de retórica
  • Lectura de poemas de autores conocidos: poetas del Siglo de Oro
  • Análisis de textos de los alumnos

Módulo 4. Las formas clásicas 

  • Panorama de la forma fija (historia y estructura): soneto, silva, romance, etc.
  • Lectura de poemas de autores conocidos: poetas del Siglo de Oro (continuación)
  • Ejercicios de poemas métricos
  • Análisis de textos de los alumnos

Módulo 5. La musicalidad de la poesía 

  • El acento y el metro (fraseo: frases poéticas; conceptos de encabalgadura y sinalefa)
  • Lectura de poemas de autores conocidos: poesía de la generación del ´27
  • Análisis de textos de los alumnos

Módulo 6. El acento y el metro 

  • El acento y el metro (nuevos usos de la métrica, verso libre y poemas gráficos)
  • Lectura de poemas de autores conocidos: vanguardias poéticas y poesía del siglo XX
  • Análisis de textos de los alumnos

Módulo 7. Formas clásicas 

  • Análisis de los poetas: Octavio Paz y José Gorostiza
  • Análisis de textos de los alumnos

Módulo 8. El verso libre 

  • Verso libre y retórica
  • Las reglas de Ezra Pound para el verso libre
  • Lectura de poemas de autores conocidos: poesía del siglo XX
  • Análisis de textos de los alumnos

Módulo 9. Romper la tradición 

  • Formas y recursos poéticos
  • La poesía conversacional
  • Análisis de los poetas: Gonzalo Rojas, Jaime Sabines
  • Análisis de textos de los alumnos

Módulo 10. El oído del creador 

  • El concepto de ritmo
  • Ejercicios de ritmo
  • Lectura de poemas de autores conocidos: Nicolás Guillén, Francisco Hernández y Pablo Neruda
  • Análisis de textos de los alumnos

Requisitos

  • Ser entusiasta del género poético y estar dispuesto a trabajar en los propios poemas.

  • Llenar la ficha de inscripción.

  • Enviar el comprobante de depósito correspondiente.

  • Contar con el tiempo, el equipo y la conexión necesarios para estar en una  videoconferencia semanal de dos horas.

HorarioA acordar

Quorum: de 3 a 8 integrantes 

Cuota de recuperación:

  • Curso completo: $3,000 + IVA, por persona (20 horas en total)

ImparteDaniel Mir 

El curso incluye constancia por parte de Endora Ediciones. 

Inicia tu proceso de inscripción aquí:

 

You may also like...

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *