Merari Fierro
Cursó la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, en la UNAM, así como el posgrado de Política y Gestión Cultural en la UAM. Es especialista en generación de contenido en diversas plataformas: web, redes sociales, impresión en papel o artesanal. Coordina ediciones de libros de textos y libro a la medida; da servicios de coordinación editorial, corrección de estilo, lectura ortotipográfica, redacción, revisión técnica (matemáticas y español). Ha trabajado con diversas editoriales: Mc Graw Hill, Saxo, Patria, Castillo, H Estudio Diseñadores, Selector, Conafe, Pax, Demac, SM, Santillana, Thomson, Pearson/ Harcourt Brace, Compuvisión, Norma, SM, SEP, Larousse, MVS, El Arca, Fernández Editores, Esfinge, Oxford, Fundación Zamora, Coordinación de Investigación Científica (UNAM), Khan Academy, Montoro, QBS Learning, Book Links, Manual Moderno, entre otros.
Desde 1993 ha dado clases de literatura, español y otras materias a estudiantes desde primaria hasta licenciatura. He ofrecido asesoría personalizada para libros de cuento y novela, así como cursos de redacción personalizados y también a empresas. Y desde 2006 imparte el Taller de Creación Literaria enfocada en cuento, poesía, novela y ensayo.
Publicaciones ficción: “Lorena la de ojos extraviados”, Primer premio de Concurso Revista Mensajero, 1994; Margarita o los cuentos del demonio, Mixcóatl (Cuentalia, 2), 1998; “La playa” en Reading 2, Harcourt Brace, 1998; “Capituti y el Ché” y “De cómo conocí a Capituti” en Cuéntame que te cuento, Selector, 2001; La espera, Amarante, España (2012); La jaula turca, Cartopirata, México, 2017; El viaje que no hicimos, Cartopirata, México, 2020.
Otras publicaciones: Libro de 2 de primaria, Español 2, Norma (serie Girasol), 2000; «Gitanos en Budapest», en revista Replicante, 2006; «La mujer de la arena», de Kôbô Abe, en Revista Malabar, 2007; «La actualidad de las editoriales independientes en México», Mar de Vértigos, 2008 (artículo en libro de ensayos); «De cómo dejar de sufrir por las letras», en Quehacer editorial, Solar, 2010; cuenta con una columna en la revista virtual Witral.net